La corresponsabilidad de las organizaciones es fundamental a la hora de revertir los efectos que la contaminación y el cambio climático están provocando en el planeta.
En ekoOn facilitamos herramientas y estrategias que permiten desarrollar procesos de transición energética en los centros de trabajo, ineludibles para dar una respuesta adecuada a la actual situación de emergencia climática.
Proponemos desarrollar proyectos de gestión, ahorro y eficiencia energética en los centros de trabajo, basados en la configuración de un equipo energético transversal integrado por personal de ekoOn y de las diferentes secciones o departamentos de la organización, siguiendo así la metodología del proyecto EcoooLocal, la cual ya hemos aplicado con éxito en numerosos ayuntamientos.
Ayudamos a las organizaciones a configurar dicho equipo energético y transferimos a sus integrantes el conocimiento, la formación y el asesoramiento necesarios para poder realizar la diagnosis energética de su centro. Esta herramienta nos permitirá efectuar una gestión energética óptima, pues gracias a ella tendremos un control dinámico, mensualizado y exhaustivo de los consumos y costes energéticos y de agua existentes en el centro y podremos clasificar los mismos, con el objetivo de poder priorizar las medidas a aplicar, ser lo más eficientes posible y obtener grandes ahorros económicos.
La diagnosis nos permitirá establecer un sistema de gestión de la energía y agua adaptado a las necesidades propias de la organización, priorizando las acciones de mayor ahorro pero de menor impacto económico, de mayor reducción de emisiones de CO2 y aquellas que logren una mayor implicación de todas las personas del centro.
Algunas de las acciones que se contemplan son:
El equipo energético propondrá y trasladará al resto de la organización dichas medidas y se asegurará de su correcta implantación y seguimiento, recopilando la información precisa para verificar que se reducen de manera efectiva los consumos de energía y agua.
Con esta dinámica innovadora que implantamos en los centros lograremos, por un lado, reducir los costes e impactos asociados a los consumos energéticos y de agua obteniendo notables ahorros económicos y, por otro, impulsar un nuevo paradigma cultural entre los integrantes de la propia organización, logrando que las personas participen, interioricen y asimilen la cultura del ahorro y de la eficiencia energética.
Realizar un seguimiento y control de los consumos de energía y agua y tomar decisiones para optimizarlos son los objetivos de una gestión energética adecuada.
Me interesa | Ampliar información