La pobreza energética es una lacra social que afecta a un gran número de personas y familias. En torno al 15% de familias la padecen, en especial personas ancianas, mujeres principalmente, y menores.
Hablaremos de pobreza declarada y oculta y de tipos de definiciones e índices, del derecho a un bien básico como es la energía, de inteligencia colectiva y mucho más.
Igualmente, trataremos aspectos como los planes de acción, las oficinas energéticas municipales y los agentes energéticos, las posibles medidas preventivas y correctivas y la gestión y control de los consumos energéticos, de ahorro y de eficiencia.
Comprenderemos y conoceremos cómo está estructurado y cómo funciona el mercado eléctrico y hablaremos de autoconsumo.
Por último, analizaremos la estructura y conceptos recogidos en las facturas energéticas y realizaremos una práctica real de optimización de las facturas (de electricidad y gas)
Material necesario para desarrollar este taller:
1) Sala con proyector y PCs con conexión a internet.
Me interesa este taller