PROYECTOS 50/50

El Proyecto 50/50 es una iniciativa de alto valor educativo orientada especialmente a los centros escolares que fomenta el cambio de hábitos de consumo así como la participación,  concienciación y formación en el ámbito de la energía.

Proyecto 50-50

El proyecto persigue un doble objetivo: lograr en los centros reducciones ambiciosas de los consumos (gastos) y emisiones (impactos) así como difundir los valores de una nueva cultura energética entre el mayor número posible de personas.

Equipo energético → Tras un diagnóstico energético inicial previo, se constituye en el centro el equipo energético, compuesto por personal de ekoOn y representantes de toda la comunidad educativa (padres, alumnos, profesores, personal de limpieza, cocina, conserjería…)

Talde energetikoa
Talde energetikoa

Las medidas propuestas y decisiones adoptadas de manera consensuada por el equipo energético se trasladan al resto de integrantes de la escuela, para ponerlas en marcha entre todas las personas usuarias del centro y lograr la implicación, colaboración y participación activa de toda la comunidad educativa, aspecto clave y fundamental para el éxito del proyecto. Así se logran importantes ahorros energéticos y de emisionesque se traducen en importantes ahorros económicos y en una gran reducción de los impactos ambientales.

Reparto 50-50

El ahorro retorna al centro por dos vías:

1) Un 50% como subvención directa, decidiendo de manera colectiva el uso que se dará a ese dinero ahorrado.

2) El 50% restante se invierte en medidas de ahorro, eficiencia energética e instalación de renovables, para mejorar el comportamiento energético del centro.

En ekoon replicamos la metodología aplica en Rubí (Barcelona), municipio que gracias al proyecto Rubí Brilla se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional en materia de ahorro, eficiencia energética y renovables.

Con esta metodología establecemos un beneficio directo para las personas usuarias, que habitualmente no son conscientes de los costes asociados al consumo de energía ni son beneficiarias directas de los posibles ahorros. Gracias a ello fomentamos su motivación e implicación a la hora de poner en marcha rutinas de cambios de hábitos de consumo. Ademas logramos la mejora continua del comportamiento energético del centro, obteniendo nuevos ahorros año tras año (círculo virtuoso continuo).

Rubí Brilla consiguió que desde el primer año 11 colegios ahorrasen entre un 5% y 25% cada uno de ellos en agua y energía y que evitasen la emisión a la atmósfera de 339 toneladas de CO2.

En el caso concreto de Euskadi, en la comarca de Oarsoaldea hemos logrado un ahorro medio de 4000€ bajando el consumo un 21,80% en los 4 colegios en los que hemos desarrollado este proyecto.

Reproducir vídeo

Me interesa | Ampliar información